CONTACTAR ASESOR

ART. “NATACIÓN INFANTIL, UN SEGURO DE VIDA”

Escrito por: Víctor Alejandro Hernández Ramírez

Aportes especiales: Profesor Nelson Vargas B.

Corrección de estilo: Clara Espinosa Restrepo

“… Se viene nuevos retos para la humanidad, el cambio climático nos impone aprender a nadar para salvar la vida. Los huracanes y las inundaciones que con cada año se incrementan, nos hacen entender que debemos aprender por amor a la vida a sobrevivir en cuerpos de agua…”

Profesor Nelson Vargas

Antecedentes.

El ahogamiento es una tragedia prevenible que cobra casi 236 000 vidas cada año a nivel mundial, la mayoría de ellos niños pequeños, en la última década más de 2,5 de personas han muerto por ahogamiento, el 90% de ellas –un porcentaje alarmante– en países de ingreso bajo y mediano.

Víctor Alejandro, enseñando habilidades en el agua

Es de darse a conocer, adicionalmente que, en todos los grupos de edad, las tasas más altas de ahogamiento se registran entre los niños de 1 a 9 años, lo que pone como una gran alerta la necesidad de tomar medidas de inmediato para proteger a las generaciones futuras.

Este año, en el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, la Organización Mundial de la Salud – OMS, publicó un artículo a favor de la inversión en prevención de los ahogamientos en el que se demuestra que, con tan solo dos medidas, estas son:

1. Invertir en cuidados para niños en edad preescolar

2. Enseñar técnicas básicas de natación a niños en edad escolar, con esto último podrían protegerse millones de vidas.

En mayo de 2023, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó su primera resolución sobre la prevención de los ahogamientos. En esta resolución se invita a la OMS a liderar los esfuerzos dentro del sistema de las Naciones Unidas para prevenir los ahogamientos y facilitar la celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos el 25 de julio de cada año.

Además, la OMS está en proceso de preparar un informe sobre la situación mundial de la prevención de los ahogamientos, esto con el fin de comprender mejor las consecuencias del problema y analizar las medidas adoptadas por los Gobiernos en todo el mundo. Dicho informe facilitará información crucial que permitirá a los gobernantes establecer políticas y a los directores de los centros acuáticos invertir en programas para acelerar medidas y aplicar intervenciones recomendadas por la OMS, en beneficio de los más vulnerables “la población infantil”.

Natación infantil:

La natación es una práctica muy importante para el desarrollo motor, físico y social de los niños, ya que es un deporte que busca enseñar no sólo la técnica, sino también desarrollar habilidades motoras a través de ejercicios y juegos.

En el tema de seguridad acuática el niño desarrolla habilidades básicas de supervivencia que le permitirán mantenerse fuera de peligro en el medio acuático, como lo es el mantenerse en posición supina (boca arriba), desplazarse de manera cómoda a la orilla de la piscina (desplazamiento de perrito), llegar a la orilla y ponerse a salvo.

De igual forma en la natación infantil el alumno desarrolla al máximo sus habilidades motoras, cognitivas y afectivas, explorando y experimentando sensaciones propias de la natación lo que le permite sentirse seguro en el medio, además de mejorar el sistema cardiorrespiratorio, así como ampliar sus posibilidades de sociabilidad y confianza en sí mismo.

En acuática nelsonvargas se aprenden habilidades para salvaguardar la vida en cuerpos de agua

ANV. (Un seguro de vida).

Actualmente en acuática nelsonvargas contamos con un programa que facilita y ayuda a la práctica de la natación en edades tempranas, dicho programa promueve la seguridad acuática en cada uno de sus niveles, teniendo como prioridad la enseñanza de cuatro habilidades básicas las cuales se desarrollan de manera lúdica dentro de la natación infantil en ANV.

  • La respiración.- Es un proceso muy importante en la práctica de la natación infantil, el alumno adquiere la habilidad de controlar su respiración (inhalar y exhalar de manera adecuada), dosificando y mantenido los ritmos de respiración adecuados para la inmersión o para los diferentes ciclos de brazada.

  • La inmersión.- Es una habilidad que se adquiere en conjunto con la respiración, el sumergirse permite al alumno una sensación de seguridad, además de dominar el tiempo-espacio dentro de su entorno, si esta habilidad se estimula desde los brincos o saltos a la piscina es más divertido su aprendizaje.

  • La flotación.- El tema de la flotación es muy importante en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la natación ya que esta habilidad permite al alumno mantenerse a flote de forma estática o en movimiento, con el objetivo de no hundirse adquiriendo mayor confianza y seguridad al desarrollar esta habilidad. Dentro de la flotación existe diferentes posiciones como los son: Estrella, Pulpo, Barril, Etc...

  • El desplazamiento.- Como ya se mencionó anteriormente el tema de la seguridad juega un papel muy importante en la enseñanza de la natación infantil, por lo que el desplazamiento en el medio acuático será clave para completar las acciones de supervivencia. El aprender a desplazarse hacia la orilla en una situación de riesgo, aumenta las posibilidades de mantenerse fuera de peligro.

La enseñanza de la natación en los centros acuáticos NV promueve en sus clases de natación la seguridad acuática en cada uno de sus niveles, además de contar con instructores calificados y certificados para la enseñanza de dicha disciplina. Aprender a nadar en NV es garantía de seguridad y buen aprendizaje en la natación infantil. (Un seguro de vida).

Para el profesor Nelson Vargas, contar con este tipo de aportes donde se considere que la natación no es sólo un deporte, sino un seguro de vida es muy importante, salvar vidas en el agua es fundamental, por lo que el agrego respecto a este artículo:

“… El ahogamiento en cuerpos de agua en México es la tercera causa de muerte en menores de edad, esto se presenta en espacio de diversión, como lo son haciendas, albercas, ríos o en el mar, en este momento desconozco las cifras en causas naturales.

Sobre esto último, deseo agregar que, ahora, le debemos sumar un tema muy importante que es el cambio climático, con tormentas e inundaciones constantes y me he dado cuenta que muy poca población sabe nadar, debemos trabajar en equipo y aprender a nadar, aprender a nadar no es un lujo, es salvar la vida.

Aprender a nadar es una necesidad, aprender a nadar es demostrar que se quiere la vida, es por eso que considero muy importante aprenderlo desde bebés, entre todos podemos exhortar para que todos en nuestro entorno aprendan a nadar. No quiero aprovecharme de la letalidad que representa el ahogamiento, pero que todos entiendan que aprender a nadar puede salvar tu vida y la de otros…”

Referencias.

1. Organización mundial de la salud OMS (2023)

https://www.who.int/es/news/item/25-07-2023-who-urges-countries-to-invest-in-drowning-prevention-to-protect-children

2. Claudia Aviña Ramírez. Medicina y salud (2023).

https://muciza.com.mx/project/pk-ms-339-le-los-beneficios-de-la-natacion-en-ninos/

3. Programa técnico ANV

Te podría interesar: