¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS EVALUACIONES BIOMÉDICAS Y EL APOYO DE LAS CIENCIAS DEL DEPORTE EN EL DESARROLLO DEPORTIVO Y EN EL CUIDADO DE LAS CUALIDADES GENÉTICAS, FISIOLÓGICAS, BIOMECÁNICAS Y PSICO-EMOCIONALES?
Escrito por: Dr.Juan Carlos Mazza, M.D. Especialista en Medicina y Ciencias del Deporte y Miembro Fellow del American College of SportMedicine
Correción de estilo: Clara Espinosa Restrepo
En acuática nelsonvargas todos los días se busca incansablemente la forma de conocer procesos innovadores que permitan el mejoramiento de cada uno de los miembros de la organización, para esto, se trabaja de la mano de expertos en diferentes áreas del conocimiento, desde hace un par de años, venimos implementando esquemas de la mano del Dr. Juan Carlos Mazza, quien en esta ocasión nos explica la importancia de las evaluaciones biomédicas y el apoyo de las ciencias del deporte en el desarrollo deportivo.
Según sus palabras y conocimientos, nos comenta que: “… Cuándo se quiere construir un proceso de desarrollo científico de entrenamiento para el mediano y alto rendimiento las capacidades se desarrollan en el tiempo, permitiendo alcanzar una participación deportiva sistemática (alcanzando niveles de performance para un alto nivel nacional e internacional), se necesita cada vez más del sustento, control y seguimiento sistemático de las Ciencias del Deporte, aplicadas a las esferas de la protección de su salud integral, de sus características fisiológicas y bioquímicas, de un amplio conocimiento de sus cualidades y factores limitantes en su desarrollo…”.
¿Qué son las Ciencias del Deporte?
Representan una visión interdisciplinaria de un conjunto de ciencias, entre las que se destacan la fisiología del ejercicio, la bioquímica del ejercicio, la medicina del deporte, la nutrición médico-deportiva,la kinesiología del deporte, la biomecánica deportiva, y la psicología del deporte(entre otras tantas ramas o ciencias relacionadas, o auxiliares), las cuáles, durante más de 50 años, se han constituido en la base de un profundo y complejo sustento científico para con el ejercicio, la salud, la actividad deportiva, el entrenamiento y las diferentes disciplinas competitivas, entre ellas: “la natación”, que es lo que nos convoca en acuática nelsonvargas.
Cuando en los procesos de evaluaciones biomédicas deportivas aplicamos un conjunto de mediciones antropométricas, es porque estamos ejerciendo un control morfo-funcional a través de la cineantropometría y la composición corporal que permite diagnosticar la estructura del cuerpo del nadador, y su posible comportamiento en el medio acuático, para ver cómo la integración de talla, peso, formas del tronco, longitud de palancas (miembros)logran propulsar el cuerpo en el agua, con la menor resistencia de fricción del agua.
Además, el método de fraccionamiento de masasen cinco componentes, permite diagnosticar Kg. y % de las masas adiposa, muscular, ósea y residual. Y cuál es la composición corporal adecuada, que más lo puede favorecer para cada estilo y especialidad competitiva.
Muchos de estos indicadores corporales, nos ayudan a cuantificar la maduración, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo a diferentes edades, y también detectar excesos de tejido graso (a corregir con las estrategias nutricionales alimentarias, y el entrenamiento), así como poder medir el desarrollo de la masa muscular en diferentes segmentos y poder ayudar a un plan científico del incremento de la masa muscular necesaria, según regiones y función.
También es importante comprender para qué se llevan a cabo los test de evaluaciones con control de lactato, en alberca. Ello ayuda a diagnosticar las capacidades y cualidades fisiológicas del nadador en diferentes zonas, volúmenes e intensidades de trabajo que son la base deldiagnóstico y de la prescripción de cargas de entrenamiento, en colaboración con los entrenadores.
Paralelo a lo anterior, es muy significativo comprender el valor del asesoramiento y la educación sobre todos los aspectos que se relacionan con la nutrición e hidratación deportiva, ya que este campo de hábitos y conductas alimentarias influye (todos los días del año) en más de un 30-35 % de los procesos de rendimiento, adaptación fisiológica, sobre los procesos de recuperación, y la prevención de la fatiga psico-física diaria.
Finalmente, durante el sábado 15 y el domingo16 de febrero de 2025, en el Auditorio de acuática nelsonvargas y nelsonvargas familyfitness San Jerónimo, se desarrolló el curso de capacitación para entrenadores de natación, exclusivo para más de 40 entrenadores que fueron convocados desde diferentes estados ese país y donde tiene sede esta entidad.
Es de darse a conocer que, para adquirir tales conocimientos durante dos días, entre las 09.00 a.m. a 08.00 p.m., se brindaron 15 conferencias por parte del Dr. Juan Carlos Mazza, quien desde su alto nivel de conocimiento y capacidad de enseñanza les entregó material didáctico para los profesionales concurrentes. Tenga en cuenta que estos esquemas de formación y aprendizaje son muy importantes de comprender y ser conscientes de que el desarrollo de un proyecto deportivo debe fortalecer en una conjunción coordinada entre entrenadores y técnicos con profesionales especializados en la medicina y en las ciencias del deporte.
Sobre lo anterior, es significativo complementar que por ello, es importante desarrollar un programa de capacitación y actualización como el que se viene haciendo bajo la dirección del profesor Nelson Vargas, donde se integre el entrenamiento deportivo con las ciencias del ejercicio y del deporte (con un perfil interdisciplinario, dirigido a un múltiple y variado grupo de recursos humanos), esto con la intención de elevar sus conocimientos metodológicos-científicos y, sobre todo, lograr una transferencia práctica al seguimiento de la evolución de sus aptitudespsico-físicas generadas por las cargas de entrenamiento, así como sentar las bases de la formación metodológica para la investigación en el campo del Entrenamiento y las Ciencias del Deporte.
En acuática nelsonvargas, seguimos trabajando todos los días para que padres de familia, deportistas y entrenadores encuentren procesos integrales para el mejoramiento continuo de acuerdo a sus objetivos específicos.