Durante el pasado 29, 30 y 31 de agosto se llevó a cabo el 41° Congreso Internacional de Natación y Fitness nelsonvargas, evento que contó con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, pero que, sobre todo, contó con el respaldo de importantes figuras internacionales; como: Wayne Pollock - Australia, presidente de la Asociación Internacional de escuelas de Natación del mundo.
En la diversidad e innovación que desea implementar el profesor Nelson Vargas, este año se contó con importantes expertos en diferentes áreas del conocimiento que involucran el deporte, todo con un objetivo, lograr un mejoramiento continuo, pero más que eso, lograr el más alto impacto en profesionales de diversas áreas que contribuyan al desarrollo de México y el mejoramiento del deporte y su área de atención.
Una de ellas fue Gisela Morales de Guatemala, nadadora olímpica con dos participaciones en la fiesta de los aros, esto en Atenas 2004 y Beijing 2008, la también medallista panamericana y centroamericana se ha venido posicionando como una speaker motivacional y, sobre todo, enseñando, desde su experiencia profesional con su escuela de natación sobre el crecimiento profesional, la motivación y la planificación de la enseñanza.
A ella la acompaño, Arilson Silva de Brasil, el graduado en educación física y técnicas deportivas y especializado en fisiología del ejercicio y preparación física en el deporte, ha sido entrenador de tres finalistas olímpicos como lo son: Andrii Govorv de Ucrania, Bruno Fratus de Brasil y Altamir Melo de Brasil. Este entrenador impartió reveladores conocimientos como rompiendo paradigmas y tendencias actuales en la planificación del entrenamiento y las estrategias metodológicas para lograr el salto de calidad hacia el alto rendimiento.
Desde España, hizo presencia Pere Solanellas, el es emprendedor, asesor y empresario con más de dos décadas de experiencia en la dirección general de empresas de sector deportivo y salud, además, es miembro del consejo de administración de nelsonvargas. Pere, a los presentes les compartió trascendentales conocimientos sobre visión de negocio, liderazgo en acción y servicio al cliente como estrategia de permanencia en fitness.
De Canadá, la participación llegó de la mano de Kevin Viliunas, el ex nadador universitario y maestro en ciencias del deporte en Long Beach State University, promovió su experiencia en la preparación física y transferencia de fuerza en categorías infantiles y la preparación física para nadadores de 14 años y menores.
A ellos se sumaron Oscar Salazar Blanco medallista olímpico de plata en taekwondo – Atenas 2004, quien representó a México con el tema la distribución de las acciones de ataques y contraataques; Julián Rud de Argentina, con importantes estrategias para equipos transformadores; Fabianne Lacheé de Francia con el plié al arabesque para los educadores en el área de danza y gimnasia y Ginny Ferguson de Estados Unidos, entre otros más, Ferguson, se ocupó de impartir sus conocimientos en el desarrollo técnico de los cuatro estilos en programas precompetitivos desde las habilidades básicas hasta la alberca de entrenamiento y las estrategias para el desarrollo de los nadadores independientes de 1 a 4 años.
Mientras el espacio de formación ocurría, los líderes de la natación en México que hicieron presencia como Katia Von Westarp – presidenta de ADEN, Cecy Rubio – dueña y líder del club cañada, Lulu Cisneros – dueña de una escuela de natación en Monterrey y líder de este deporte en Nuevo León y María José Mata Cocco, vicepresidenta de la nueva Federación de Natación y Aguas Abiertas.
Por otra parte, hicieron presencia, Sergio Chávez un importante líder de la natación mexicana y presidente de la Organización Mexicana de Educación Espacial Acuática OMEEA y el profesor Nelson Vargas ex director de la CONADE y presidente del Consejo Directivo de acuática nelsonvargas, lideraron en su conjunto un significativo proyecto que fue presentado a Wayne Pollock, presidente de la Asociación Internacional de escuelas de Natación del mundo, solicitando de manera formal, estratégica, organizada y estructurada ser la sede para finales de 2026 o principios de 2027 del Congreso Mundial de Escuelas de Natación.
Este espacio académico es de alto impacto para nuestro país, puesto que, recibiremos a todos los líderes de la natación mundial en México, quienes se ocupan y se preocupan por crear en los cuerpos de agua espacios seguros para todos los seres humanos que requieren como modo de sobrevivencia aprender a nadar y salvaguardar la vida.
Para Pollock, este es un encuentro muy importante, “… En todos los puntos del planeta se están presentando muertes o daños irreversibles en la salud por no tener conocimientos y/o habilidades para proteger la vida. África y Asia están liderando las cifras en esta terrible problemática.
Acabo de ver y vivir un extraordinario espacio académico con capacitadores de muchos países que están preocupados por impartir conocimientos y proteger la vida, me voy con fuertes inquietudes y buenas intenciones para que sea México la sede de este encuentro que traerá a su país al menos 3500 personas de todo el planeta interesados en este tema…”.
Con esto México y sus líderes acuáticos empezarán un importante trabajo y gestión para que sea el país, sede de este encuentro que nos posicionará en el planeta como grandes gestores de la protección de la vida y la salud en cuerpos de agua y, además, le mostraremos al mundo entero la belleza de México, su cultura, costumbres y organización, estamos a la espera de una respuesta positiva para este gran logro para el país.
Antes de finalizar, es importante tener en cuenta que Australia, el país de donde es Pollock, es en estos momentos la nación que más se preocupa y ha desarrollado estrategias para la seguridad en el agua.